Cómo iniciar un negocio en Dubái: todo lo que necesitas saber antes de lanzar
Comenzar un negocio en Dubái ofrece oportunidades únicas gracias a condiciones favorables y una mínima tributación. Esta información útil te ayudará a evitar sorpresas desagradables y simplificar el proceso.
Cómo comenzar un negocio en Dubái y qué se requiere, lee nuestro material.
¿Vale la pena comenzar tu propio negocio en Dubái?
Antes de comenzar un negocio en Dubái, es importante entender si está justificado en términos de costos y beneficios. Dubái es uno de los centros de negocios internacionales más grandes, ofreciendo:
- Impuestos mínimos (en algunos casos, hasta el 0% sobre las ganancias)
- Tasa del IVA del 5%
- Registro fácil de empresas en las zonas económicas libres de Dubái
- Ubicación geográfica conveniente para trabajar con mercados europeos, asiáticos y africanos
- Infraestructura moderna y apoyo gubernamental
Investigación de mercado y selección de dirección de negocio
Antes de abrir un negocio en Dubái, es importante investigar a fondo el mercado. La elección correcta del nicho determina el éxito futuro y los requisitos.
Sectores populares para los extranjeros incluyen:
- Turismo y hostelería
- Comercio y exportación de bienes
- Startups tecnológicas
- Servicios financieros
- Logística
- Construcción
- Industria de TI
Elección de la jurisdicción correcta: Zonas Francas vs Mainland
En los EAU, hay dos opciones principales para el registro de empresas: Zonas Francas y Mainland. Estas jurisdicciones ofrecen diferentes condiciones comerciales, y tu elección impacta directamente los derechos y obligaciones del propietario.
Zonas Francas
- Propiedad extranjera 100%. No hay necesidad de un socio local.
- Exención de impuestos por hasta 50 años, no hay IVA para ciertas actividades.
- Registro simple, opción de usar una oficina virtual.
- Las ganancias pueden ser transferidas al extranjero sin restricciones.
Sin embargo, de acuerdo con las regulaciones del Ministerio de Economía de los EAU, las empresas de Zonas Francas no pueden llevar a cabo actividades comerciales directamente en el mercado nacional de los EAU sin un agente o distribuidor local.
Mainland
- Requiere una asociación con nacionales de los EAU (51%), pero esto abre el acceso al mercado de los EAU. Desde 2020, algunos sectores permiten propiedad extranjera al 100%.
- Sin restricciones para trabajar con clientes gubernamentales o privados.
- Las oficinas se pueden abrir en cualquier lugar de los EAU.
- Es posible participar en licitaciones públicas, relevante para empresas de construcción, ingeniería e IT.
Costo de iniciar un negocio en Dubái (EAU)
El costo de iniciar un negocio en Dubái varía según la jurisdicción elegida. Los principales gastos incluyen:
- Licencia comercial: de $3,000 a $7,000
- Alquiler de oficina: $2,000-3,000
- Tarifas gubernamentales: $500-3,000
- Visado y tarifas de permisos: $2,000-3,000
Verificación y registro del nombre de la empresa
El primer paso para abrir un negocio en Dubái es comprobar la disponibilidad del nombre de la empresa.
Debe cumplir con la ley y ser aprobado por las autoridades pertinentes. El nombre comercial debe coordinarse con el Departamento de Desarrollo Económico y la marca registrada con el Ministerio de Economía.
Preparación de documentos para el registro de empresas
Para registrar una empresa en Dubái, necesitarás los siguientes documentos:
- Solicitud de registro
- Pasaportes y visas de los fundadores
- Acuerdo de fundación
- Contrato de arrendamiento de oficina
- Plan de negocios
Zonas Francas pueden requerir licencias y permisos adicionales. Para jurisdicciones de Mainland, es necesario registrarse en la Cámara de Comercio y obtener una licencia local. Asegúrate de que los documentos estén actualizados y cumplen con la jurisdicción. Consulta con profesionales.
Obtención de una licencia comercial
Después de presentar los documentos, debes obtener una licencia comercial. Las licencias vienen en varios tipos: comercial, profesional e industrial.
El costo de la licencia varía según el tipo de actividad.
Apertura de una cuenta bancaria
Para operar un negocio completamente, es importante abrir una cuenta bancaria en Dubái. Necesitarás documentos de la empresa así como recomendaciones de residentes locales.
Obtención de una visa de residencia
Para obtener una visa de residencia en los EAU por hasta 10 años, debes invertir al menos 500,000 AED ($136,000) en un negocio y presentar una solicitud a través del portal en línea ICP .
También puedes invertir en bienes raíces para obtener una visa de residencia:
- Inversión de 750,000 AED ($204,000) \u2013 visa de 2 años
- Inversión de 2 millones AED ($545,000) \u2013 visa de 10 años
Renta de oficina o espacio de trabajo virtual
El espacio de oficina es un requisito obligatorio para el registro de la mayoría de las empresas. En algunas Zonas Francas, puedes usar servicios de oficinas virtuales.
Contratación de empleados y soporte de visa
Para administrar un negocio exitosamente, necesitas contratar empleados. Los empleadores en Dubái están obligados a emitir visas para sus trabajadores extranjeros y proporcionar soporte en todas las etapas.
¡Importante! El Ministerio de Recursos Humanos y Emiratización (MoHRE) de los EAU requiere que las empresas con 20\u201349 empleados contraten a un nacional de los EAU en 2024 y 2025. Anteriormente, este requisito solo aplicaba a negocios con más de 50 empleados.
El requisito aplica a 14 sectores, y las multas por incumplimiento ascienden a 96,000 AED ($26,100) en 2024 y 108,000 AED ($29,400) en 2025.
Informes financieros y obligaciones fiscales
La elaboración de informes financieros en Dubái es relativamente simple. Sin embargo, es importante considerar los requisitos de informes fiscales según la jurisdicción. Los impuestos se cobran sobre las ganancias netas contables.
Ten en cuenta que una vez que superes el umbral de 375,000 AED, necesitarás pagar el IVA a una tasa del 5%. También se cobrará el impuesto corporativo sobre las ganancias a una tasa del 9%.
La importancia de la creación de redes y la participación en eventos empresariales
Participar en eventos empresariales y la creación de redes te ayudará a establecer conexiones útiles y atraer nuevos clientes. Asistir a estos eventos también fortalece tu reputación empresarial y expande los horizontes del mercado.
Qué hacer y qué no hacer al iniciar un negocio en Dubái
Hacer:
- Investiga el mercado y la cultura local.
- Elige cuidadosamente tu jurisdicción.
- Participa en exposiciones y foros.
No hacer:
- Ignorar las reglas de etiqueta de los EAU.
- Descuidar los requisitos de presentación de documentos.
- Apresurarse a retirar inversiones.
Comenzar un negocio en Dubái está estrechamente vinculado con la elección de la propiedad adecuada. Para asegurar un lanzamiento exitoso, contacta a Livrichy. Los especialistas te ayudarán a encontrar propiedades ideales para negocios y vida personal adaptadas a tus necesidades.
fuentes utilizadas
Centro de Estadísticas de Dubái https://www.dsc.gov.ae
Cámara de Comercio de Dubái https://www.dubaichamber.com
- Ministerio de Economía de EAU https://www.moec.gov.ae
- Portal del Gobierno de los EAU https://u.ae
- Autoridad Fiscal Federal https://www.tax.gov.ae
- MoHRE mohre.gov.ae.